¿Qué es LI-FI?
Li-Fi hace
referencia al término Light Fidelity en inglés, o lo que sería lo mismo en
español Fidelidad de la Luz, es la comunicación mediante luz visible, sí, luz
visible. Esta luz lo que hace es transmitir datos ultra-rápidos de luz que son
recibidos por un router óptico.
Es un sistema
de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz
visible en lugar de ondas electromagnéticas. Seguro que ya sabes que la luz
viaja increíblemente rápido, ¿Te imaginas conectarte a internet y navegar con
semejante velocidad?
¿Cómo funciona la tecnología LI-FI?
Li-Fi
significa comunicación a través de impulsos de luz visible mediante los que se
transfiere información, es decir, transmitir información a través de la luz.
Para conseguir disfrutar de esta tecnología tenemos en
la imagen una bombilla que posee un chip emisor que la convierte en un router
luminoso y así esa bombilla es capaza de emitir las ondas Li-Fi que será
captada por los receptores luminosos como pueden ser móviles, cámaras,
televisores, ordenadores o incluso otros electrodomésticos inteligentes. Las
ondas o impulsos luminosos que emite la bombilla sólo se emiten cuándo la
bombilla está encendida y son imperceptibles para la vista humana.
Breve reseña histórica
El término
Comunicación por Luz Visible implica la utilización de cualquier porción de luz
de espectro electromagnético para transmitir información y es en el año 2010
cuando el físico Harald Haas de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) fundó
el proyecto D-Light. En el año 2011 empezó a promover esta tecnología para
poder comercializarla. A finales del año 2011 diferentes grupos y compañías de
esta industria formaron en Li-Fi Consorcio con el fin de dar a conocer y
promover esta tecnología.
Ventajas y desventajas del LI-FI vs WI-FI
Aunque la
tecnología Li-Fi aún está en fase de experimentación cabe destacar que promete
ser la red inalámbrica del futuro cercano y que sustituirá con el tiempo al
conocido sistema inalámbrico Wi-Fi. Veamos por qué y cuáles son las ventajas y
desventajas que presenta la tecnología Li-Fi.
Ventajas LI-FI vs WI-FI
·
Puede ofrecer velocidades de 500 mbps
(megabits por segundo), es decir, casi 5 veces más rápido que la fibra óptica
empleada por el Wi-Fi.
·
Es más barato que el Wi-Fi, se dice que
hasta 10 veces más barato.
·
Cualquier bombilla o farola puede
convertirse en un hotspot o router luminoso de forma barata y sencilla,
poniéndole un simple emisor Li-Fi.
·
La luz, al no atravesar paredes, es mucho
más segura que el Wi-Fi.
·
No requiere las cotizadas frecuencias
radioeléctricas que requiere el Wi-Fi.
·
Ausencia de cables.
·
La luz eléctrica no molesta ni interfiere
en la comunicación, no provoca interferencias con otros sistemas.
·
No satura las bandas de frecuencia
empleadas para la transmisión de información via Wi-Fi.
·
Es energéticamente más eficiente que el
Wi-Fi
Desventajas LI-FI vs WI-FI
·
No funciona bajo la luz solar directa.
·
No atraviesa tabiques o paredes.
·
No funciona con la luz apagada lo que
puede dar a un aumento en tu tarifa de luz.
·
Solo funciona con aquellos dispositivos
(tablets, móviles, etc) que tengan un receptor para tal tecnología, es decir,
que cuenten con un receptor capaz de descodificar la señal luminosa.
Futuro de LI-FI
Según van
avanzando las investigaciones en este campo podemos casi afirmar que esta
tecnología puede reemplazar al Wi-Fi sin ningún tipo de duda. Esta tecnología
está en fase experimental, pero estamos casi seguros con lo rápido avanza todo,
más rápido casi que la propia luz, no nos extrañará nada que en unos pocos años
pueda cambiar para siempre la forma en que nos conectamos a internet en
nuestros hogares. No estaría mal dejar nuestro móvil debajo de una simple
lámpara mientras está cargando, o mientras estamos navegando sin tener
problemas de conectividad como pasa muchas veces con el Wi-Fi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario